Comenzó sus estudios en el coro del colegio Agustiniano de San Nicolás a los 9 años, para luego realizar estudios de trompeta en bandas marciales por 6 años. Ingresó a formalizar su formación en la fundación batuta a los 14 años escogiendo el violoncello como instrumento principal a los 16. Paralelamente complementó sus estudios de violoncello y violín en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia desempeñándose como jefe de cellos, jefe de segundos violines y concertino. Se ha desempeñado como cellista en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, Orquesta del coro zelva sonatica, Banda sinfónica juvenil de Cundinamarca y de la Orquesta Metropolitana Batuta, en la que fue participe como jefe de Cellos desde el 2015 hasta la disolución de la orquesta en diciembre de 2016. Su formación instrumental en violín y viola ha sido orientada por los maestros Ana María Gomez, Juan Carlos Osorio, Miguel Guevara, Mario Díaz y Ruth Lamprea, mientras que en violoncello ha estado bajo la guía de los maestros Jose Marco Giraldo, Luisa Diaz, Irene Celestino, María Fernanda Florez, Iván León, Viviana Pinzón, en clases magistrales con Crispin Campbell, Steven Thomas, Cecilia Palma, Juan Pablo Martínez, Juan Pablo Valencia, Deetmar Leetowuer, Aimon Mata, Cesar Noguera y Valmore Nieves, Víctor Julien-Laferriere y Leonard Eisenbroich, estas dos últimas seleccionado por la filarmónica de Bogotá. Actualmente es parte de la cátedra de Cello de la maestra Beideth Briceño. He estado en proyectos con la Sinfónica Juvenil de Caracas,Orquesta de la cátedra de composición de la Universidad Nacional de Colombia, Orquesta de la Academia Superior de Artes, Orquesta sinfónica Juvenil Binacional Colombia-Venezuela, DC Youth Orchestra, Winchester college orchestra, Filarmónica de Tunja y Sinfónica Nacional de Colombia bajo la batuta de Oliver Grangean, Eduardo Carrizosa, Manuel López-Gómez, Dietrich Paredes, Juan Sebastian Acosta, Ernesto Diaz Mendoza, Camilo Guevara, Juan Felipe Molano, Camilo Linares, Natali Espinosa, Johanna Molano, Juan Pablo Valencia, Luis Eduardo Vargas, Gustavo Dudamel, entre otros. Mi desempeño pedagógico lo he realizado en los colegios IED Jorge Soto del Corral y Liceo del Caribe, academia Seven, Opra escuela de artes y actualmente en la escuela de música Casa Arpeggio, así mismo he realizado estudios de filosofía y dirección Suzuki, el proyecto de las pruebas artísticas SER de la secretaría de educación y la universidad de los Andes y en las ediciones X y XI del foro latinoamericano de educación musical (Fladem) en su capítulo Colombia.
Fernando Rodríguez Peña
